Por Tinámica, Compañía especializada en soluciones tecnológicas de “smart data” para la gestión inteligente de la información.
De nada sirve disponer de grandes autopistas, infraestructuras y aeropuertos que funcionan eficientemente si no hay flujo suficiente de pasajeros o si el beneficio no justifica la inversión. Y al igual, existen también muchos ejemplos de instalaciones con la mejor tecnología, pero que son incapaces de poner en valor la información que generan. Y en esa línea, en el caso concreto de los proyectos de “big data”, ocurre lo mismo.
Desde luego, hay sobre todo 5 errores que suelen cometer muchas empresas a la hora de implantar una estrategia de “big data” en su organización, por lo que debe de tratarse de poner remedio antes:
1.- Hay que huir de grandes proyectos con presupuestos y plazos largos. Frente a ello, se requiere apostar por pruebas de concepto en las que verificar pequeños éxitos, y que los mismos no supongan atravesar puntos de no retorno desde el plano de la tecnología e inversión.
2.- Adquirir tecnología sin saber exactamente para qué y qué impacto va a tener en las cifras de negocio. Esto sucede, principalmente, por no hablar con las áreas de negocio y no establecer un plan conjunto con indicadores y objetivos que permitan saber qué se pretende obtener.
3.- Los proyectos deben estar claramente liderados por una sola área o persona con la influencia suficiente como para movilizar varias partes de la organización y ser capaces de aunar capacidades tanto de áreas de tecnología como de negocio, con unos plazos y objetivos muy bien definidos.
4.- Cambiar la organización, puesto que este tipo de proyectos, en los que el dato pasa a ser un nuevo activo, requieren de nuevos perfiles (“data manager”, “big data manager”, “data scientist”, etc.) que no necesariamente han de depender del CIO o de Negocio, sino directamente del CEO.
5.- ¿De qué sirve disponer de indicadores “real time” si las decisiones se siguen tomando en los mismos comités mensuales de antes, o siguen el mismo proceso tradicional de aprobaciones?
En cualquier caso, es preciso reseñar que solo las empresas que sepan adaptarse, modifiquen su organización y procesos, creando áreas de “business intelligence” o “big data”, e inviertan en la tecnología adecuada, podrán convertirse en líderes en sus segmentos o mercados y verán un efecto multiplicador en su cuenta de resultados.